Bioética: ¿crisis de la bioética o bioética de la crisis?

  • Cuevas Silva J
  • Mendieta - Izquierdo G
N/ACitations
Citations of this article
13Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El proceso editorial de la Revista Latinoamericana de Bioética ha sido un trabajo dinámico, caracterizado por el flujo de artículos que versan sobre la vida y sus avatares matizados con lo bio [1] -médico, bio-jurídico, bio-filosófico, entre otros temas que han preocupado a bioeticistas, académicos e intelectuales interesados en divulgar lo importante que  es resignificar el sentido de la vida, pero matizado el discurso desde dos polos: uno moralista, eticista especulativo y dogmático que se olvida de la realidad; otro, escéptico, relativista (que también cae en un dogmatismo disciplinar, epistemológico y “ético”), pragmático e inmediatista. Dos polos que en las discusiones bioéticas no han permitido a este campo inter y transdisciplinar hacer ver su verdadero valor y sentido dentro de los campos antropológicos, sociológicos, ecológicos, medio-ambientales, políticos y económicos gestores e impulsores de procesos dinámicos en la constitución de la humanidad, la subjetividad e intersubjetividad contemporánea. En este contexto característico del discurso bioético, cabe preguntarse ¿crisis de la bioética o bioética de la crisis? [1] El prefijo “bio” se comprende como la tarea de juez ético-moralista que realiza la bioética, dejando de lado su origen etimológico “vida”.

Cite

CITATION STYLE

APA

Cuevas Silva, J. M., & Mendieta - Izquierdo, G. (2016). Bioética: ¿crisis de la bioética o bioética de la crisis? Revista Latinoamericana de Bioética, 16(31–2), 5. https://doi.org/10.18359/rlbi.1913

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free