Exposición no intencional a cannabis en niños en el marco de la regulación del mercado en Uruguay. Reporte de casos asistidos en el Departamento de Emergencia del Centro Hospitalario Pereira Rossell entre marzo y junio de 2017

  • Noroya N
  • Urgoiti M
  • del Cioppo F
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
16Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

Resumen: Introducción: la marihuana es la sustancia de abuso más consumida en América y Europa después del alcohol. En Uruguay la prevalencia es cercana a 23%. El principio activo delta 9-tetrahidrocannabinol es responsable de los efectos psicoactivos. La principal fuente en un niño es una parte de la planta, cigarrillo o comestible con cannabis proveniente de un familiar o vecino. La intoxicación puede ser más severa en niños que en adultos. En Uruguay, en 2013, se aprobó la ley 19.172 que regula el mercado de cannabis, generando un nuevo escenario con potencial riesgo para la población pediátrica. Objetivo: comunicar casos clínicos de intoxicación aguda no intencional por cannabis asistidos entre marzo y junio de 2017, analizar circunstancias de exposición, manifestaciones clínicas, severidad y evolución. Observación clínica: cuatro niños (9 meses, 1, 2 y 8 años) fueron asistidos. En todos ellos la vía de ingreso fue oral en ambiente doméstico. Presentaron síntomas neurológicos agudos: depresión de conciencia, convulsiones, distonías, ataxia, irritabilidad. Requirieron medidas de sostén, descontaminación digestiva y exámenes de laboratorio ampliado. El screening en orina fue positivo en cuatro casos. En dos se realizó la técnica confirmatoria. Aplicando el Poisoning Severity Score, todos sufrieron intoxicación moderada. Se asistieron en conjunto con toxicólogo clínico. Conclusiones: los niños que presentan síntomas predominantemente neurológicos de instalación aguda sin una causa evidente, pueden presentar intoxicación aguda por cannabis, sobre todo cuando en el entorno doméstico hay consumo, cultivo o ambos. Debemos mantener una vigilancia activa. Seguramente futuras investigaciones contribuirán a definir la necesidad de establecer estrategias de prevención destinadas a la población infantil con el objetivo de disminuir el potencial efecto no deseado de este nuevo escenario.

Author supplied keywords

Cite

CITATION STYLE

APA

Noroya, N., Urgoiti, M., del Cioppo, F., Juanena, C., Pascale, A., Negrin, A., … Prego, J. (2018). Exposición no intencional a cannabis en niños en el marco de la regulación del mercado en Uruguay. Reporte de casos asistidos en el Departamento de Emergencia del Centro Hospitalario Pereira Rossell entre marzo y junio de 2017. Archivos de Pediatría Del Uruguay, 89(5), 329–336. https://doi.org/10.31134/ap.89.5.5

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free