CALIDAD DE VIDA Y AUTOESTIMA EN ADULTOS MAYORES DE UNA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS ECUATORIANA

N/ACitations
Citations of this article
113Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Ante el envejecimiento poblacional acelerado que vivimos, y los cambios socioeconómicos que acarrea, una respuesta educativa para hacer frente es el estudio de la calidad de vida y autoestima que percibe la tercera edad. En Ecuador son escasos los aportes científicos que permiten la comprensión y predicción de estas variables, lo cual motivó el presente artículo con el objetivo de comprobar la relación entre la calidad de vida y autoestima percibida por una muestra de 160 adultos mayores jubilados, de la región costa. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional y transversal; la recolección de datos fue mediante los cuestionarios de Calidad de Vida FUMAT y Autoestima de Rosenberg. Entre los hallazgos más relevantes se encontró que el 77 % de adultos mayores percibe una baja calidad de vida y el 76 % autoestima baja. Se confirma que la calidad de vida se relaciona con la autoestima de forma directamente proporcional o positiva (r= .332; p< .05), es decir, a medida que disminuye la calidad de vida disminuye la autoestima. Se concluye que factores como jubilación, viudez, edad, percepción de escaso bienestar físico y socialización contribuyen negativamente a la percepción de calidad de vida y autoestima de este grupo.

Cite

CITATION STYLE

APA

CALIDAD DE VIDA Y AUTOESTIMA EN ADULTOS MAYORES DE UNA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS ECUATORIANA. (2022). CHAKIÑAN, REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES, (17), 95–108. https://doi.org/10.37135/chk.002.17.06

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free