Sobre la metodología cualitativa

  • Pérez Andrés C
N/ACitations
Citations of this article
221Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Se me atribuye, por ejemplo, la invención del grupo de discu-sión. Cuando en esa invención participaron a la par que yo, mu-chos: Alfonso Ortí, Paco Pereña, Jose Luis de Zárraga y Ángel de Lucas, muy especialmente 1. (*) Este editorial está dedicado a la memoria de Juan Blanco, maestro de Filosofía, sin cuyas enseñanzas no po-dría haber sido escrito. Hace ahora diez años, a finales de agosto de 1992, moría Jesús Ibáñez, gran teórico y práctico de la investigación social en Espa-ña, concretamente de la metodología estruc-tural o cualitativa. Licenciado en Ciencias Políticas, aunque lo suyo era la filosofía, se aficionó a la sociología y trabajó en el Insti-tuto de Opinión Pública y en el Instituto de Estudios Políticos, donde durante un semi-nario, en el que él mismo participaba, se gestó la investigación social en España. En 1958, tras unos años de estancia en la cárcel por motivos políticos, se le propuso fundar un Instituto de Mercado y así nació ECO, la primera empresa española de investigación. Allí conoció a Alfonso Ortí, posteriormente en CEISA a Ángel de Lucas y José Luis de Zárraga y juntos fundaron ALEF. Con la co-laboración del psicoanalista Francisco Pere-ña, entre todos inventaron el grupo de discu-sión 1. Con esta técnica trabajaron haciendo investigaciones de mercado y poniendo a la cabeza del mismo los productos de las fir-mas que les contrataban. En 1969 Jesús Ibá-ñez se incorporó a la Universidad, obtenien-do la plaza de profesor titular tras una oposi-ción cuya memoria se recoge en su libro Del algoritmo al sujeto 2. Más tarde en su tesis doctoral Más allá de la sociología 3 , funda-mentó el grupo de discusión desde el punto de vista teórico, metodológico y epistemo-lógico. En 1982 obtuvo la cátedra de Técni-cas de Investigación Social, en la que junto con Lluis Martín Santos y Ángel de Lucas se formaron en metodología cualitativa nu-merosos alumnos que dieron lugar a la Escuela Cualitativa de Madrid. En palabras de Jesús Ibáñez, las llamadas técnicas cuantitativas investigan el sentido producido (los hechos). La técnica del gru-po de discusión investiga el proceso de pro-ducción de sentido, que no es más que la re-producción de la unidad social de sentido, y en ello reside su valor técnico 1. Y lo hacen siguiendo el camino inverso al de su pro-ducción, es decir obteniendo discursos cuyo análisis e interpretación llevan al origen y al proceso de formación de las unidades de sentido que aparecen en el contenido mani-fiesto de los mismos. Desde los primeros tiempos de su existen-cia, el ser humano se ha relacionado con la naturaleza y ha explicado sus leyes mediante un proceso de simbolización. Con su capaci-dad de hablar adquirió la de la representación mental y por lo tanto la de interiorizar e inter-Rev Esp Salud Pública 2002; 76: 373-380 N.º 5-Septiembre-Octubre 2002 EDITORIAL

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Pérez Andrés, C. (2002). Sobre la metodología cualitativa. Revista Española de Salud Pública, 76(5), 373–380. https://doi.org/10.1590/s1135-57272002000500001

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 57

51%

Professor / Associate Prof. 25

22%

Researcher 25

22%

Lecturer / Post doc 5

4%

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 41

41%

Medicine and Dentistry 32

32%

Nursing and Health Professions 14

14%

Psychology 12

12%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free