La puesta en marcha de las nuevas terminales marítimas para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) desde Estados Unidos, comenzada en el año 2016, abre un nuevo capítulo en la proyección que tiene este país para configurar un dominio energético mundial. Esta situación ha empujado a una mayor densificación de la red de transporte de gas natural en este país, y a su articulación con rutas marítimas para la exportación de este recurso hacia América Latina, el noreste de Asia y Europa. El artículo muestra la estrategia que recientemente ha seguido Estados Unidos para colocarse como exportador de este energético fósil y materia prima industrial que resulta estratégica para la competencia intercapitalista. Para lograrlo, se analiza la expansión de la industria del gas shale o de lutitas en los Estados Unidos y su papel como soporte material de un pretendido dominio energético, identificando a este último como eslabón fundamental en la disputa por la hegemonía económica mundial.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Pérez Macías, L. F. (2020). La estrategia de los Estados Unidos para la exportación de Gas Natural Licuado y su proyecto de configuración de un dominio energético. Norteamérica, 16(1). https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2020.1.424