Calidad de la democracia en Venezuela

  • Levine D
  • Molina V. J
N/ACitations
Citations of this article
18Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Los debates sobre la democracia en la Venezuela de hoy carecen de una definición común sobre el tema, sobre cómo estudiarlo, e incluso respecto a qué es democracia. El régimen ha sido descrito de muchas formas: democracia participativa, híbrido, mixto, personalista, populista, iliberal, autoritarismo competitivo. El objetivo de este trabajo es determinar el nivel de calidad de la democracia en Venezuela, en el marco de una concepción procedimental de la democracia. La evaluación empírica de cinco dimensiones de calidad de la democracia (decisión electoral, participación, respuesta a la voluntad popular, rendición de cuentas y soberanía) revela un nivel bajo en conjunto, con escasa variación entre 2005 y 2010. Los escenarios posibles luego de las elecciones de 2012 incluyen: reforzamiento de las tendencias autoritarias, militarización abierta, liberalización política con fortalecimiento institucional, o volatilidad duradera con conflicto polarizado y debilidad institucional. La salud del presidente Chávez afectará estos escenarios, dado su carácter de factor central unificador de su movimiento y del régimen.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Levine, D. H., & Molina V., J. E. (2013). Calidad de la democracia en Venezuela. América Latina Hoy, 62, 157–175. https://doi.org/10.14201/alh.9349

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 11

92%

Researcher 1

8%

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 11

73%

Economics, Econometrics and Finance 2

13%

Decision Sciences 1

7%

Business, Management and Accounting 1

7%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free