Phytophthora hydropathica y Phytophthora drechsleri aisladas de canales de irrigación del Valle de Culiacán

  • Álvarez-Rodríguez B
  • García-Estrada R
  • Valdez-Torres J
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
4Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En México, no existen reportes de la presencia de especies de Phytophthora en aguas su­perficiales, de ahí la importancia de determinarlas ya que representan un riesgo para la agricultura del país. En enero de 2015, se muestrearon 25 canales de irrigación en el Valle de Culiacán con el objetivo de identificar las especies de Phytophthora presen­tes. Los aislamientos fueron obtenidos con trampas que consistieron en hojas de azalea y frutos de pera. Se obtuvieron 29 aislamientos de Phytophthora, los cuales fueron identificados con base en caracterís­ticas morfológicas y en secuencias de ADNr de los espaciadores internos transcritos (ITS) y del factor de elongación 1-α (TEF-1α). Se realizaron pruebas de patogenicidad en hojas de tomate y chile, de­bido a que son cultivos importantes en la región y son irrigados con agua de los canales muestrea­dos. Se identificaron 2 especies: P. hydropathica y P. drechsleri. Los aislamientos de P. hydropathica ocasionaron lesiones necróticas en hojas de toma­te y de chile; mientras que los aislamientos de P. drechsleri solamente causaron lesiones en hojas de tomate. De acuerdo con nuestro conocimiento, este es el primer reporte de P. hydropathica en México.

Cite

CITATION STYLE

APA

Álvarez-Rodríguez, B., García-Estrada, R. S., Valdez-Torres, J. B., León-Félix, J., Allende-Molar, R., & Fernández-Pavía, S. P. (2017). Phytophthora hydropathica y Phytophthora drechsleri aisladas de canales de irrigación del Valle de Culiacán. Revista Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology, 35(1). https://doi.org/10.18781/r.mex.fit.1606-1

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free