Sequía y producción de café:

  • Martínez Torres N
  • Santacruz de León G
N/ACitations
Citations of this article
5Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Objetivo: determinar la incidencia de la sequía en los niveles de productividad de café e identificar la percepción de los productores de café en la Huasteca Potosina. Diseño metodológico: se determinó el índice estandarizado de precipitación para 12 meses con datos de cinco estaciones pluviométricas para el periodo 1961-2018, localizadas en la zona cafetalera de la Huasteca Potosina. Se comparó con el comportamiento temporal de las superficies sembradas, cosechadas y el volumen de producción para el periodo 1985-2020. Se correlacionó la precipitación pluvial anual de las cinco estaciones con la superficie sembrada y la producción mediante la determinación del coeficiente r de Pearson. Se aplicaron 25 entrevistas estructuradas a campesinos productores de café. Resultados: los periodos ligeramente secos inciden en la superficie cosechada y en el volumen de producción, con valores cercanos a los valores promedio. Los valores de r de Pearson indican muy baja correlación de la precipitación pluvial con los volúmenes de producción, en tanto que 60% de los entrevistados señala que la variabilidad climática provoca efectos en la producción cafetalera. Limitaciones de la investigación: la determinación del índice estandarizado de precipitación con el que se estiman periodos secos y húmedos solo considera los valores de precipitación pluvial medidos en cada estación meteorológica. Hallazgos: la comparación del índice estandarizado de precipitación con el comportamiento anual de la superficie cosechada y el volumen de producción de café muestran que la precipitación pluvial es relevante en la producción cafetalera, eso coincide con la percepción de los productores cafetaleros.

Cite

CITATION STYLE

APA

Martínez Torres, N. A., & Santacruz de León, G. (2023). Sequía y producción de café: Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 11(25), 1–15. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2023.25.84264

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free