El dolor es una de las causas más comúnes de consulta clínica dentro de la población. En las consultas médicas de los pacientes, el dolor está presente en aproximadamente el 70% .A pesar de que el dolor crónico es común, existe escasa literatura publicada que refleja la epidemiología del dolor crónico dentro de la población. Entre los países, la prevalencia oscila entre el 5% - 45%. Debido a que el dolor crónico se puede analizar, a través, de diferentes perspectivas de los médicos, es difícil comparar los estudios que se han publicado a nivel nacional como internacional. En Chile, hay estimaciones que un 41,1% de la población mayor de 17 años presentan dolor. Cuando se hace una comparación con otros estudios, aunque la prevalencia numérica puede variar significativamente, existen similitudes, el dolor crónico no oncológico es más frecuente en las mujeres, en las personas mayores y está presente cuando hay otras enfermedades que tenga el paciente. En la siguiente revisión sistemática exponemos información sobre los distintos aspectos epidemiológicos de dolor crónico que se encuentran en Chile y algunos otros países en el mundo. A pesar de que no hay información disponible, existe una importante necesidad de de publicar estudios que reflejen la prevalencia de los pacientes con dolor crónico, para lograr un tratamiento de este síntoma de manera más eficiente y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Rilova Salazar, F. A. (2020). Originales. Acta Bioethica, 26(2), 179–187. https://doi.org/10.4067/s1726-569x2020000200179