Acidosis, Respiratory

  • Scharnagl H
  • März W
  • Böhm M
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
65Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

DEFINICIÓN La acidosis respiratoria se caracteriza por la presencia de una presión parcial de dióxido de carbono en la sangre arterial (PaCO 2) aumentada. Este cambio en la PaCO 2 indica que la excreción de dióxido de carbono es insuficiente como para eliminar la producción del mismo. La excreción de CO 2 , que debe balancear la producción en el estado estable, es una función de la ventilación alveolar y de la presión alveolar de CO 2 (P A CO 2); CO 2 excretado = (K) x (Ve) x (P A CO 2); donde: Ve: ventilación minuto, y P A CO 2 : presión alveolar de CO 2. A partir de la relación precedente se puede comprobar que cuando la ventilación alveolar es insuficiente para excretar el dióxido de carbono producido por el organismo, la PCO 2 alveolar aumentará hasta que el producto (Ve) x (P A CO 2) iguale a la producción de CO 2. El fracaso en lograr un nuevo estado estable, como ocurre, por ejemplo, en pacientes en apnea, tiene como resultado un aumento persistente de la PaCO 2 hasta que sobrevienen hipoxia y acidosis letales. En definitiva, la hipercapnia sostenida representa un nuevo estado de equilibrio entre la producción y la excreción de dióxido de carbono. En este nuevo estado, la reducción en la ventilación alveolar es contrarrestada por el aumento en la P A CO 2. En este caso, como los alvéolos constituyen un espacio finito, cualquier aumento en la P A CO 2 se asocia con una disminución en la P A O 2 , produciendo hipoxemia. ETIOLOGÍA La hipercapnia se produce habitualmente como resultado de una patología pulmonar asociada con una dificultad para la excreción de CO 2. Cuando la bomba respiratoria es incapaz de balancear la carga que se opone, se produce una acidosis respiratoria. La disminución en la función de bomba respiratoria, el aumento en la carga, o una combinación de ambos, puede resultar en la retención de CO 2. La falla de la bomba respiratoria puede producirse como consecuencia de una depresión del estímulo central, una transmisión neuromuscular anormal, o una disfunción de los músculos respiratorios. Un aumento de la carga puede ser causada por un aumento de la demanda ventilatoria, un aumento de la resistencia al flujo de la vía aérea, o rigidez del pulmón o de la pared torácica. El aumento en la producción de CO 2 por sí solo no es suficiente para superar la capacidad del pulmón normal de incrementar la ventilación alveolar y, por tanto, no produce acidosis respiratoria. En función del tiempo de producción, la acidosis respiratoria se ha clasificado en formas agudas y crónicas. Las mismas se agrupan a su vez en cuatro grandes categorías: obstrucción de la vía aérea, depresión del centro respiratorio, desordenes neuromusculares y enfermedades restrictivas del pulmón. Es obvio que en muchas instancias varios factores contribuyen a la producción de la

Cite

CITATION STYLE

APA

Scharnagl, H., März, W., Böhm, M., Luger, T. A., Fracassi, F., Diana, A., … Goffin, E. (2009). Acidosis, Respiratory. In Encyclopedia of Molecular Mechanisms of Disease (pp. 17–19). Springer Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-540-29676-8_3406

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free