Las aproximaciones al análisis de la brecha salarial se han centrado, a menudo, en factores relativos a la lógica interna del mercado de trabajo, tratando de identificar las diferencias objetivables en las posiciones de hombres y mujeres en el empleo, que dieran cuenta de la distancia entre sus remuneraciones. Unas diferencias que, lejos de analizarse como dadas, deben verse como incrustadas en una estructura y organización socioeconómica que segrega a ambos géneros en distintas posiciones, espacios y tiempos sociales, y que, en concreto, sitúa a las mujeres en una posición subordinada en la esfera del mercado de trabajo; bien porque se emplean en sectores feminizados e infravalorados, bien porque la mayor disponibilidad masculina para el empleo existe a costa de la mayor presencia femenina en las tareas reproductivas. Es partiendo de este marco general de análisis que se realiza una revisión de las principales aportaciones teóricas y empíricas al estudio de la brecha salarial de género, abordando tres ejes principales: las desigualdades en el tiempo de trabajo remunerado, la minusvaloración del trabajo realizado por las mujeres, y las barreras a la promoción femenina junto con los sesgos de género en las prácticas de remuneración en las empresas.
CITATION STYLE
Sánchez-Mira, N. (2017). La brecha salarial y las desigualdades de género en el mercado de trabajo. una revisión de aproximaciones teóricas y aportaciones empíricas. Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales, 4, 87–98. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.56
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.