Introducción: La lumbalgia se ha convertido en un grave problema de salud debido a su elevada frecuencia y repercusión social, laboral y económica. El 90% corresponden a lumbalgias inespecíficas, y en ellas los exámenes de rutina han demostrado ser no costo-efectivas. Objetivo: Identificar la frecuencia del uso de exámenes no costo-efectivos en pacientes con diagnóstico de lumbalgia inespecífica atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, en el periodo 2014-2015. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal, en pacientes de 18 a 49 años con diagnóstico de lumbalgia inespecífica (CIE-10 M54.5) atendidos por consulta externa en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo en 2014-2015. Se usó muestreo censal, incluyéndose historia clínica de pacientes sin condición subyacente grave o específica o que no presenten signos de alarma que hagan sospecharlas. Excluyéndose comorbilidades psiquiátricas o fibromialgias, obteniéndose 177 pacientes. Se utilizó una ficha de recolección validada por expertos. Los datos se analizaron con SPSS v.22. Resultados: Se encontró una frecuencia de uso de exámenes no costo-efectivos de 53,11%. Siendo las ocupaciones con mayor carga física (60,64%) y los servicios clínicos (47,87%) quienes presentaron mayor frecuencia. Los exámenes de radiodiagnóstico representan aproximadamente 75% de los exámenes solicitados. Se obtuvo un gasto innecesario total de s/.32125,21 equivalente a 9818,32 USD. Conclusiones: Existe una alta frecuencia de uso de exámenes no costo-efectivos en pacientes con lumbalgia inespecífica, siendo los exámenes de radiodiagnóstico los más prescritos.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Vásquez-Chacón, M., & Díaz-Vélez, C. (2020). Exámenes no Costo-Efectivos En Pacientes Con Lumbalgia Inespecífica en un Hospital Referencial. Revista Ecuatoriana de Neurologia, 29(3), 23–30. https://doi.org/10.46997/revecuatneurol29300023