Desglobalización: ¿Un camino en marcha?

  • Pronato J
N/ACitations
Citations of this article
9Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El Comercio Internacional siempre fue eje de controversia, la teoría económica desde sus inicios plantea diferentes formas sobre su funcionamiento, en los cuales ha tenidos momentos de auge y de achicamiento. El concepto de globalización siempre trajo adoradores y retractores. Hoy en día, a partir de la llegada del Coronavirus vuelven a surgir críticas sobre su forma de desarrollo y expansión. Las medidas dispuestas tanto por Estados Unidas y Europa, bajo el lema del cuidado de la salud, la solvencia alimentaria y sanitaria, determinan la aceleración de posturas proteccionistas que permiten pensar en un resurgir de ciertas formas de producción de manera local. Entonces, ¿La producción volverá a ser local?, por supuesto que no. Hoy en día es imposible que se revierta todo lo hecho en los últimos 40 años. Pero la tecnología, la automatización, robótica e inteligencia artificial van a modelizar la forma de producción de los próximos años. Entonces, si bien no estamos ante una desglobalización, nos encontramos en una economía mundial más regionalizada, organizada en polos productivos existentes.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Pronato, J. A. (2021). Desglobalización: ¿Un camino en marcha? Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado, 5(15), 138–149. https://doi.org/10.48160/25913530di15.171

Readers over time

‘21‘22‘23‘24‘2500.751.52.253

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 1

50%

Economics, Econometrics and Finance 1

50%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0