El propósito de este artículo es generar criterios para la formulación de políticas educativas desde el pensamiento sistémico y la gestión del conocimiento, mediante la integración de las funciones de docencia, investigación y extensión, así como también de los sistemas técnicos, legislativos y de apoyo, para un funcionamiento armónico, que permita mantener la vigencia y pertinencia social de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Es una investigación de campo con un enfoque cualitativo en la cual se triangulan los resultados de la observación, las entrevistas y el análisis de documentos. Entre los hallazgos se tiene que la estructura universitaria es compleja y centrada en la triunidad docencia, investigación y extensión. En cuanto a la propuesta sistémica para formular políticas educativas cuyos criterios son: construcción colectiva de las políticas, definición del sistema y el problema a considerar, sistematización, para la apropiación y divulgación del conocimiento, elaboración de la(s) política(s) correspondiente(s).
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Castro, S., & Guzmán de Castro, B. J. (2021). Políticas educativas basadas en el pensamiento sistémico y la gestión del conocimiento. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(1), 35–61. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i1.1346