LA COMUNICACIÓN DECOLONIAL, PERSPECTIVA IN/SURGENTE

  • Villanueva E
N/ACitations
Citations of this article
6Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El pensamiento teórico comunicacional es tributario de la epistemología moderna que se desplegó junto a los procesos de conquista y colonización que propulsaron a Europa a “centro” del mundo desde finales del siglo XVI. Las principales corrientes del campo de estudios de la Comunicación privilegiaron el análisis de las mediaciones tecnológicas, sus consecuencias y los contextos político, económico y cultural en que se desenvuelven. La decolonialidad, nueva perspectiva crítica latinoamericana, propone un punto de vista distinto para la comprensión del hecho y la teoría comunicacionales desde la mirada situada de los subalternos y con una proyección utopística. Este artículo es una aproximación a estos planteamientos.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Villanueva, E. R. T. V. T. (2018). LA COMUNICACIÓN DECOLONIAL, PERSPECTIVA IN/SURGENTE. Revista Latinoamericana de Ciencias de La Comunicación, 15(28). https://doi.org/10.55738/alaic.v15i28.472

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 3

75%

Professor / Associate Prof. 1

25%

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 2

40%

Arts and Humanities 2

40%

Computer Science 1

20%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free