El pensamiento teórico comunicacional es tributario de la epistemología moderna que se desplegó junto a los procesos de conquista y colonización que propulsaron a Europa a “centro” del mundo desde finales del siglo XVI. Las principales corrientes del campo de estudios de la Comunicación privilegiaron el análisis de las mediaciones tecnológicas, sus consecuencias y los contextos político, económico y cultural en que se desenvuelven. La decolonialidad, nueva perspectiva crítica latinoamericana, propone un punto de vista distinto para la comprensión del hecho y la teoría comunicacionales desde la mirada situada de los subalternos y con una proyección utopística. Este artículo es una aproximación a estos planteamientos.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Villanueva, E. R. T. V. T. (2018). LA COMUNICACIÓN DECOLONIAL, PERSPECTIVA IN/SURGENTE. Revista Latinoamericana de Ciencias de La Comunicación, 15(28). https://doi.org/10.55738/alaic.v15i28.472