La manometría anorrectal es la técnica más utilizada para evaluar la función anorrectal y así detectar las anormalidades funcionales del esfínter anal y de coordinación anorrectal. En nuestro laboratorio de fisiología realizamos aproximadamente 15 estudios de manometría anorrectal de alta resolución a la semana, por lo que consideramos que es de vital importancia realizarlo de forma adecuada y tener una correcta interpretación. Mediante este artículo deseamos compartir nuestro protocolo de realización de manometría anorrectal de alta resolución con base en la literatura más relevante.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Meza Madrid, D., Hani de Ardila, A. C., Costa, V. A., Leguízamo, A. M., Puentes Leal, G. A., & Ardila Hani, A. F. (2019). Cómo realizar e interpretar una manometría anorrectal de alta resolución. Revista Colombiana de Gastroenterología, 34(4), 404–410. https://doi.org/10.22516/25007440.411