Emociones en educación física desde la perspectiva constructivista: análisis de los currículos de España y Chile

  • Mujica F
  • Orellana N
N/ACitations
Citations of this article
61Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Las principales teorías del aprendizaje constructivista reconocen la dimensión emocional como un componente esencial del acto educativo, ya que es uno de los elementos mediadores en la interpretación y significación de la realidad. Esta perspectiva ha impactado en todas las disciplinas del currículo y en específico en la educación física, que es una asignatura bastante especial, ya que exige a los educandos involucrarse en la totalidad de sus dimensiones, en donde además la exposición social suele ser una situación muy común. Ante este escenario, se han analizado elementos del currículo español y chileno, con la finalidad de describir la incorporación y sistematización de las emociones, entendiendo que esta medida es fundamental para garantizar una educación integral. A partir de este análisis, se puede indicar que la legislación educativa española ha sistematizado diferentes competencias que incluyen aquella dimensión, mientras que la legislación chilena ha incorporado objetivos actitudinales que asocian la dimensión afectiva, pero no se aprecia una programación rigurosa. Por lo tanto, se concluye que existe una necesidad de abrir un debate en torno a la educación integral en Chile.

Cite

CITATION STYLE

APA

Mujica, F. N., & Orellana, N. del C. (2019). Emociones en educación física desde la perspectiva constructivista: análisis de los currículos de España y Chile. Praxis & Saber, 10(24), 297–319. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8468

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free