RESEÑAS una escritura contra el olvido. Este relato, ambientado en Ancash, muestra el sustrato de los movimientos y levantamientos campesinos del fines del XIX y "actúa como una memoria, con dispositivos que anclan con el pasado y lo actualizan" (121). La cordillera será el escenario de los espacios tensionales en que los protagonistas (sujetos humanos y divinos) "libran sus batallas simbólicas" (113). Y son, precisamente, estos espacios intersticiales los que permiten reformular las identidades que se promueven desde las dinámicas socioculturales de movimien-tos, adecuaciones, asimilaciones y negociaciones. El texto despliega dos sistemas culturales opuestos, el occidental (representado por Taita Mayo, santo patrón tutelar) y el de la cultura andina, con la figura del dios Wiracocha. Paralelo a estas batallas divinas se encuentra el relato de Tomás Nolasco, quien sufre un proceso de transculturación, con la transformación y el desplazamiento desde la adscripción y "adhesión a la religión occidental, a la religiosidad andina, hasta convertirse en la piedra que cura el mal del corazón" (114). Es ese el momento en el que comienza la historia, ya que es narrada por y desde esa huaca, ese espacio sagrado en el que se convirtió Nolasco. En el artículo el texto Cordillera negra dialoga con el suceso histórico y da cuenta de otras obras inspiradas en este hecho. Este número de Contextos es un espacio abierto desde los propios intersticios académicos, que permiten la configuración del mundo andino. Más que una revista que contiene varios artículos, es un espacio interrelacionado, complementario, en el que, sin embargo, las diversas autorías responden a facturas y lugares de enunciación distintos. El libro documenta posibilidades, sensibilidades y propuestas del arte contemporáneo y sus intersecciones en los relatos del conflicto y el desacuerdo disciplinario actual. Lo anterior no supone que el arte sea el gestor y unificador del relato de lo social, sino que, a partir de éste, se valorice lo inminente como inclinación y disposición a lo que puede llegar o a lo inesperado. Por lo tanto, es la estética de lo inminente la posibilidad de construcción del disenso, afirmando el asombro frente a lo desconocido o por venir, al tiempo que reafirma las tensiones entre las conocidas estructuras y los usos y significados no previstos de lo social. García Canclini organiza su libro en nueve apartados, que comprenden una apertura, siete capítulos y un epílogo al texto. En "Apertura. El arte fuera de sí", el autor se pregunta sobre la situación del arte en la actualidad, sobre sus implicaciones, sus usos sociales y las explicaciones que éste hace de los fracasos y logros de la globalización. La autonomía y post-autonomía del arte es el punto de partida de este análisis; se expone la manera como diferentes movimientos sociales han imitado prácticas del mundo del arte que son trasladadas a la política, la economía, el desarrollo urbano y el medio ambiente, entre otros. Es también motivo de reflexión la historia reciente del arte, y el debate que mantiene entre conductas que afianzan un campo propio y otras que buscan superar esas fronteras. En el primer capítulo "Estética y ciencias sociales: dudas convergentes", el interés por establecer los contextos de circulación, apropiación y producción del arte, es el factor que convoca a diferentes disciplinas de las ciencias sociales a analizar los fenómenos y lenguajes que utiliza el arte para aludir a la representación/experimentación de "lo real". Las acciones simbólicas y políticamente complejas, producto de las intervenciones artísticas en la sociedad, son un punto de diálogo y acercamiento entre los artistas (Haacke) y los científicos sociales (Bourdieu). Un factor que resalta en este apartado es la manera como el autor destaca el "giro transdisciplinario" en las ciencias humanas y sociales, acentuando la forma en que circula y es recibida la obra artística por parte del espectador, así como la exigencia que hace la interven-ción artística de modificar la condición clásica que le otorgamos a los métodos del conocer, frente a la obra. Los artistas se presentan como investigadores y pensadores que desafían en sus
CITATION STYLE
Palencia Triana, C. (2011). NÉSTOR GARCÍA CANCLINI. 2010. La Sociedad Sin Relato. Antropología y Estética de la Inminencia. Estudios Filológicos, (48), 135–137. https://doi.org/10.4067/s0071-17132011000200011
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.