La intervención académica en la construcción de una sociedad con calidad: análisis del valor agregado en el proceso formativo colombiano

  • David C
  • Coello J
  • Vásquez-Rizo F
N/ACitations
Citations of this article
14Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

Este artículo presenta una propuesta metodológica basada en la prueba de porcentaje de efectividad máxima, tendiente a estimar el valor agregado existente en la diferencia entre los desempeños relativos de los estudiantes colombianos antes y después de un proceso formativo, tomando como referente las pruebas estatales Saber11 y SaberPRO, y haciendo un análisis comparativo por regiones. Se pone de manifiesto una serie de situaciones que evidencian la gran heterogeneidad, y en muchos casos disparidad, de las regiones y de los departamentos que las conforman, especialmente en el desarrollo de las competencias interpretativas, argumentativas y propositivas de sus estudiantes, con la intención de analizar la posible existencia o no de un nivel académico estudiantil predestinado, asociado a dichas pruebas.

Cite

CITATION STYLE

APA

David, C.-H. I., Coello, J. G., & Vásquez-Rizo, F.-E. (2014). La intervención académica en la construcción de una sociedad con calidad: análisis del valor agregado en el proceso formativo colombiano. Hallazgos, 11(22). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2014.0022.18

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free