Evaluación del consumo en antidepresivos en la población uruguaya entre 2010 y 2014.

N/ACitations
Citations of this article
3Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Resumen: Objetivo: conocer el consumo de antidepresivos en la población uruguaya en el período 2010-2014. Material y método: se realizó un estudio de utilización de medicamentos para evaluar el consumo de antidepresivos utilizando el dato de dispensación de medicamentos de las farmacias de las instituciones participantes. Se utilizó la variable dosis diaria definida (DDD) por 1.000 habitantes/día (DHD). Resultados: se incluyó el 69% de la población uruguaya. Las DHD globales de antidepresivos para los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014 fueron: 26,49, 29,71, 30,17, 30,79 y 32,55 (promedio en los 5 años: 30,04) siendo el aumento porcentual global en dicho período de 22,88%. Los ISRS fueron el grupo de antidepresivos más consumidos. Sertralina fue el antidepresivo más consumido en los 5 años de estudio (DHD 13,65), y el de mayor aumento porcentual fue duloxetina, seguido por escitalopram. Conclusión: el consumo de antidepresivos a nivel nacional en el período analizado es inferior al constatado en otros países, con una tendencia al aumento. Éste puede ser visto como una señal para la evaluación evolutiva en el periodo 2015-2020 y para realizar análisis de las prácticas de prescripción y actuales indicaciones, utilizando otras metodologías como los estudios de prevalencia o estudios de indicación-prescripción o de prescripción-indicación.

Cite

CITATION STYLE

APA

Evaluación del consumo en antidepresivos en la población uruguaya entre 2010 y 2014. (2021). REVISTA MEDICA DEL URUGUAY, 37(3). https://doi.org/10.29193/rmu.37.3.3

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free