Variación fáctica y jurídica luego de formulada la imputación en el sistema procesal colombiano de la ley 906 de 2004, antes de la acusación. Aspectos normativos y jurisprudenciales

  • Lora Herrera L
N/ACitations
Citations of this article
2Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El presente artículo de investigación da a conocer la forma cómo la Corte Suprema de Justicia, Sala Penal de nuestro País, ha venido haciendo estudio sobre el principio de congruencia y la ampliación del mismo, a la audiencia de imputación, delimitando en qué aspectos debe guardar coherencia la emisión de la sentencia a partir incluso de la audiencia de  imputación, teniendo en cuenta que dentro del denominado sistema acusatorio, que tiene sus raíces en el sistema Norteamericano, ésta audiencia no se erige como sustancial en la implementación de este sistema procesal. De esta forma, el trabajo pretende exponer los planteamientos normativos y la línea jurisprudencia que la Corte Suprema de Justicia ha venido desarrollando a través de la vigencia de la Ley 906 de 2004.

Cite

CITATION STYLE

APA

Lora Herrera, L. H. (2019). Variación fáctica y jurídica luego de formulada la imputación en el sistema procesal colombiano de la ley 906 de 2004, antes de la acusación. Aspectos normativos y jurisprudenciales. Justicia, 24(36), 1–20. https://doi.org/10.17081/just.24.36.3769

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free