Las áreas protegidas son los espacios en los cuales el geopatrimonio puede ser resaltado, enseñado y conservado. El estudio y valoración de las geoformas y procesos del relieve se logran preservar a través de instrumentos de gestión que integran la geoconservación. En este sentido se destacan tres agentes relevantes en la intervención de la conservación del patrimonio geomorfológico: los geocientíficos, los visitantes y los gestores. El objetivo del trabajo fue elaborar cartografía como instrumento esencial para la geoconservación del Parque Nacional Lihué Calel. Para ello se elaboraron mapas del geopatrimonio y del geoturismo con información que fue recopilada a través de la revisión de los antecedentes y principalmente del trabajo de campo realizado. También se realizaron propuestas de geosenderos y de cartelería para resaltar el valor de los geomorfositios.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Duval, V. S., Gil, V., & Campo, A. M. (2020). La Cartografía como Instrumento de Geoconservación en Áreas Protegidas. Anuário Do Instituto de Geociências - UFRJ, 43(3). https://doi.org/10.11137/2020_3_345_353