El Índice de Libertad Económica (ILE), elaborado por The Heritage Foundation, ha proporcionado una referencia frente a la política económica para aquellos países que aspiran a un dinamismo y prosperidad económica superior. Este artículo pretende resaltar la importancia que tiene mejorar los índices de Libertad Económica en Colombia, para lo cual se comparan y analizan los resultados de los factores implícitos en la Libertad Económica de las PYMES, realizando el contraste entre Colombia y diferentes países de América del Sur, y discutiendo los aspectos que inciden en el estado actual de cada factor a la luz cifras de crecimiento económico y financiero, y de un rastreo de información documental. El análisis muestra la importancia que tienen las decisiones que se toman en cuanto a las políticas económicas del Gobierno, la necesidad de encaminar el Estado, a uno más eficiente, transparente y de menor regulación, permitiendo el desarrollo empresarial y social en la nación, dando mejores condiciones a la sociedad con la reducción de índices de desempleo, pobreza y desigualdad.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Muñoz Nieto, M. A., Rojas Blair, D. R., Córdoba Vanegas, C. C., & Patiño Murillo, J. A. (2020). Análisis comparativo del índice de Libertad económica de 2019 entre Colombia y otros países de Suramérica. Revista CINTEX, 25(1), 68–83. https://doi.org/10.33131/24222208.360