Si la tragedia del humorista es que no se le suele tomar nunca en se-rio, la del teórico del humor no le va a la zaga. La visión que se tiene de su trabajo está sujeta a una paradoja que a menudo corre el riesgo de convertirse en complejo. A la vez que el humorista «de oficio» le repro-cha ser demasiado abstruso, el especialista en cuestiones de humorismo cobra fama entre sus colegas de ocuparse de naderías difícilmente compa-tibles con un sueldo fijo o con una beca a cuenta del Estado. Es víctima de lo que me gusta llamar la maldición metonímica: el hecho de ocuparse de lo humorístico haría del crítico un ser también incongruente, con un discurso plagado de rupturas y ambigüedades. En suma, poco afín a la horma académica. Y sin embargo, creo que el único punto de partida rentable para el investigador estriba en su convicción de que el humorismo es un asunto muy serio. Bien es cierto que esta seriedad-que no solemnidad-del objeto ha llevado no pocas veces a un callejón sin salida: aquel que se propone una definición cerrada de la noción de humor. Los ejemplos son abundantes: Kant (1792), Schopenhauer (1819), Bergson (1900), Freud (1905) o Pirandello (1908) ^ Todos ellos presuponen que el humor tiene una esencia y tratan de revelar cuál es. Digo que esta postura lleva a apa-rejada su propia imposibilidad porque no podemos responder satisfactoria-mente qué es el humor. La pregunta está mal enunciada. Desde mi punto de vista, la salida sólo puede atisbarse con una determinación del foco, ^ Me he ocupado de forma extensa de estos autores en otro trabajo al que remito al lector interesado (Llera, 2003b). Cfr,, asimismo, el artículo de Miguel Ángel Garrido Gallardo (1995) en el monográfico de la revista ínsula dedicado al humor.
CITATION STYLE
Llera, J. A. (2004). La investigación en tomo al humor verbal. Revista de Literatura, 66(132), 527–535. https://doi.org/10.3989/revliteratura.2004.v66.i132.132
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.