Infertilidad femenina asociada a infección por Chlamydia Trachomatis

  • Bejarano Wagner G
  • Hurtado Ríos W
  • Vásquez Cedeño D
N/ACitations
Citations of this article
7Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Antecedentes: la infección por Chlamydia trachomatis es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en todo el mundo y es una causa importante de infertilidad en mujeres debido a que produce obstrucción de las trompas de Falopio. Tratar esta infección a tiempo reduciría la infertilidad y el daño que produce en el tracto reproductor femenino. Objetivos: determinar la frecuencia de infección por C. trachomatis en mujeres infértiles y su asociación con los diferentes tipos de infertilidad, los antecedentes de abortos, su pronóstico reproductivo y las alteraciones en el espermatograma de la pareja sexual. Método: se realizó un estudio transversal en el hospital Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil, donde se evaluó la frecuencia de infección por C. trachomatis en 101 mujeres en edad reproductiva con deseos de fertilidad durante los años 2012 y 2013. Se realizó la detección de anticuerpos IgM e IgG por ELISA, y se asoció su presencia con las distintas variables del estudio. Resultados: el 65,35 % de las mujeres estudiadas presentaron anticuerpos positivos para C. trachomatis. La asociación de la infección con las variables no fue estadísticamente significativa, con la excepción de las alteraciones en el espermatograma de la pareja sexual. Conclusión: la infección por C. trachomatis en mujeres infértiles es alta. Se recomienda implementar en Ecuador un monitoreo de rutina para diagnosticar y tratar la infección de manera oportuna y evitar que se vuelva crónica.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Bejarano Wagner, G., Hurtado Ríos, W., & Vásquez Cedeño, D. (2018). Infertilidad femenina asociada a infección por Chlamydia Trachomatis. Medicina, 19(3), 166–170. https://doi.org/10.23878/medicina.v19i3.684

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free