Los espacios intermedios y la definición de una arquitectura regional. Una breve historia de la vivienda y la domesticidad en el sureste mexicano: Mérida

  • Arana López G
N/ACitations
Citations of this article
9Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Jardines, escalinatas, pórticos y vestíbulos fueron algunos de los elementos y ámbitos arquitectónicos que empezaron a ser observados y disfrutados por propios y extraños en las viviendas de la burguesía yucateca hacia finales del siglo XIX y los primeros años del XX. Se parte del supuesto de que al cambiar la relación entre el espacio público y el ámbito privado, surgieron múltiples elementos arquitectónicos, los cuales conformaron espacios intermedios mismos que coadyuvaron en la transición y definición de las viviendas. Considerando como punto inicial de análisis a las viviendas de fines del siglo XIX y principios del XX, se realiza una aproximación crítica comparativa entre aquellos elementos, objetos y ámbitos observados en las viviendas virreinales, para posteriormente analizar a aquellas de la primera mitad y de finales del siglo XX.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Arana López, G. N. (2014). Los espacios intermedios y la definición de una arquitectura regional. Una breve historia de la vivienda y la domesticidad en el sureste mexicano: Mérida. Quintana: Revista Do Departamento de Historia Da Arte, 12(12). https://doi.org/10.15304/qui.12.1299

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 3

75%

Lecturer / Post doc 1

25%

Readers' Discipline

Tooltip

Design 4

57%

Linguistics 1

14%

Arts and Humanities 1

14%

Engineering 1

14%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free