La posibilidad del conocimiento es un problema filosófico sin solución definitiva que enfrentamos todos aquellos que tratamos de explorar, describir, explicar, interpretar o comprender cualquier realidad. Dicho problema se puede resolver, con conocimiento o desconocimiento del hecho, utilizando distintos supuestos filosóficos (dogmatismo, escepticismo, subjetivismo, relativismo, pragmatismo y criticismo) que dependen de la facultad o facultades (la razón y/o los sentidos) que el sujeto cognoscente ponga en práctica cuando pretenda conocer determinado fenómeno. La facultad o facultades (razón y/o sentidos) que el sujeto ponga en juego, cuando pretenda problematizar un objeto de estudio, dependerá o dependerán, a su vez, de los intereses ontológicos del investigador. Dichos intereses se refieren, en el ámbito filosófico, a pretender que la realidad se mueva (subjetivismo, relativismo y pragmatismo), que esté inmóvil o en estados intermitentes entre el movimiento y la quietud (criticismo).
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Nava Bedolla, J. (2016). La posibilidad del conocimiento; un problema filosófico sin solución definitiva / The possibility of knowledge; a philosophical problem without definitive settlement. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 6(12), 340. https://doi.org/10.23913/ride.v6i12.217