La ciudad de Bahía Blanca (Argentina) es un centro regional concentrador de importantes empresas agroindustriales y del sector petroquímico cuyas emisiones son contaminantes de la atmósfera urbana. El objetivo del presente trabajo es analizar la variabilidad temporal de los contaminantes NOX, CO, O3, SO2 y su relación con los factores naturales y antropogénicos que inciden en su distribución. Los datos fueron obtenidos del sitio web oficial de la Municipalidad de Bahía Blanca, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de una estación meteorológica perteneciente a la Universidad Nacional del Sur. El análisis de los mismos se realizó mediante técnicas asociadas a la estadística descriptiva. Se identificó la ocurrencia de contaminación de invierno (winter smog) en distintos episodios producidos por el estancamiento de aire relacionados con las bajas temperaturas, donde los NOx, CO y SO2 fueron preponderantes. La contaminación de verano (summer smog) se asoció a la presencia de O3, vinculada a reacciones fotoquímicas propiciadas por la mayor incidencia de los rayos solares en días calurosos y soleados.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
CAMPO, A. M., FERNÁNDEZ, M. E., & GENTILI, J. O. (2018). Relación entre CO, NOX, SO2, O3 y factores naturales y antropogénicos en Bahía Blanca, Argentina. Pesquisas Em Geociências, 45(1). https://doi.org/10.22456/1807-9806.85645