Blanquidad y privilegios raciales: apuntes conceptuales

  • Cortés Cortés V
  • Restrepo E
N/ACitations
Citations of this article
3Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

El poder es escurridizo y renuente a ser estudiado. Blanquidad y privilegios raciales constituyen dos de sus múltiples expresiones. Suelen operar con la contundencia de lo que, asumiendo el lugar de la normalidad y naturalizando unas jerarquías sociales, establece un sentido común racializado, habilita un espectro de experiencias vividas que contrastan entre la discriminación de los sujetos marcados racialmente y los privilegios de quienes «posan de blancos». En este número de Tabula Rasa se busca contribuir a una conversación sobre cuáles son los criterios desde los que, en su heterogeneidad y contextualidad, se imagina y experimenta la blanquidad, así como cuáles son sus articulaciones con los privilegios racializados. No solo nos interesan las prácticas discursivas, sino también cómo estas se imbrican con la desigualdad social.

Cite

CITATION STYLE

APA

Cortés Cortés, V., & Restrepo, E. (2023). Blanquidad y privilegios raciales: apuntes conceptuales. Tabula Rasa, 45, 13–21. https://doi.org/10.25058/20112742.n45.01

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free