Década de la Educación para un Futuro Sostenible (2005-2014): Un punto de inflexión necesario en la atención a la situación del planeta

  • Gil Pérez D
  • Vilches A
  • Toscano J
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
44Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El trabajo comienza analizando las razones por las que, desde las Naciones Unidas, se ha considerado necesario instituir una Década de la Educación para un Futuro Sostenible, destinada a lograr la implicación de todos los educadores en la formación de una ciudadanía atenta a la situación del planeta, y que esté preparada para la toma de decisiones. El artículo se basa, explícitamente, en los contenidos incorporados a la página http://www.oei.es/decada creada por la oei como apoyo decidido a la Década, y aborda con cierto detenimiento el concepto de sostenibilidad. Así mismo, describe la actual situación de emergencia planetaria (una contaminación sin fronteras, el cambio climático, la pérdida de la diversidad biológica y cultural, etc.), analiza sus causas (un crecimiento económico al servicio de intereses particulares a corto plazo, los fuertes desequilibrios y los conflictos asociados, la explosión demográfica), y discute las posibles soluciones que exigen la conjunción de medidas tecnológicas, educativas y políticas.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Gil Pérez, D., Vilches, A., Toscano, J. C., & Macías Álvarez, Ó. (2006). Década de la Educación para un Futuro Sostenible (2005-2014): Un punto de inflexión necesario en la atención a la situación del planeta. Revista Iberoamericana de Educación, 40, 125–178. https://doi.org/10.35362/rie400786

Readers over time

‘10‘12‘13‘14‘15‘16‘17‘18‘19‘20‘21‘22‘23‘24036912

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 18

64%

Researcher 5

18%

Professor / Associate Prof. 4

14%

Lecturer / Post doc 1

4%

Readers' Discipline

Tooltip

Social Sciences 13

52%

Agricultural and Biological Sciences 5

20%

Environmental Science 4

16%

Engineering 3

12%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0