Evaluación de la eficiencia en instituciones financieras del Sector Financiero Social y Solidario ecuatoriano, 2016-2021. Una aplicación de la metodología de Análisis Envolvente de Datos (DEA)

  • Escandon Dutan S
  • Fernández Sacotto Á
N/ACitations
Citations of this article
17Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En Ecuador, las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CAC) son importantes en el sistema financiero, ya que permiten el acceso al financiamiento para pequeños sectores de la economía. Este estudio midió la eficiencia de las cooperativas del segmento 3 entre 2016-2021 mediante la aplicación de un Análisis Envolvente de Datos DEA. Los niveles más altos de eficiencia se registraron en 2016 y 2019, así como en cooperativas que operan en sectores rurales sin mayor competencia. La eficiencia más baja fue del 49.08% con el modelo de Rendimiento Variable de Escala (RVE-E) y 53.30% con el modelo de Rendimiento Constante de Escala (RCE-E) en 2018 para el UTD10 (Unidad Tomadora de Decisiones No. 10). Los resultados pueden ser útiles para que las instituciones financieras identifiquen áreas clave en las que pueden tomar medidas para optimizar su rendimiento.

Cite

CITATION STYLE

APA

Escandon Dutan, S., & Fernández Sacotto, Á. (2023). Evaluación de la eficiencia en instituciones financieras del Sector Financiero Social y Solidario ecuatoriano, 2016-2021. Una aplicación de la metodología de Análisis Envolvente de Datos (DEA). Revista Economía y Política. https://doi.org/10.25097/rep.n38.2023.03

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free