Silicosis en el Paraguay: la amenaza no se ha ido

  • Coronel-Teixeira R
  • Pérez-Bejarano D
N/ACitations
Citations of this article
2Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La literatura médica nacional guarda una asignatura pendiente relativa a las enfermedades ocupacionales. La silicosis es la neumoconiosis más frecuente y se debe a la inhalación de sílice cristalina y, acorde a la susceptibilidad individual junto a la intensidad de exposición y a la concentración del mineral en el aire, puede originar determinadas formas clínicas. La silicosis crónica es la forma más frecuente y se asocia a varios tipos de labores como cavar pozos y el trabajo en canteras. En los últimos tiempos se relatan otros oficios que pueden originar formas más aceleradas de la enfermedad en tiempos más abreviados de exposición, recrudeciendo brotes preocupantes en adultos en edad laboral. Realizamos una revisión narrativa de trabajos observacionales hechos en el Paraguay con el objetivo de analizar varios aspectos puntualizando las aristas clínicas y demográficas regionales.

Cite

CITATION STYLE

APA

Coronel-Teixeira, R., & Pérez-Bejarano, D. (2023). Silicosis en el Paraguay: la amenaza no se ha ido. Memorias Del Instituto de Investigaciones En Ciencias de La Salud, 21(1). https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2023.e21142301

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free