Riesgos maternos, reproductivos y perinatales de las enfermedades tropicales: Dengue

  • Romero Guzmán I
  • Amador Ahumada C
  • Padilla Choperena C
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
22Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Entre las enfermedades tropicales, se ha analizado y se reconoce el potencial efecto o riesgo de algunas enfermedades en particular como Malaria, Zika y Chikungunya sobre la salud de la mujer gestante y de su producto gestacional; sin embargo, entre los profesionales en ejercicio no sucede lo mismo con el Dengue, pero sin embargo este tipo de información parece ser desconocida. El objetivo de la presente revisión es presentar revisión científica generada desde diversas perspectivas, acerca de las implicaciones materno-perinatales asociadas al Dengue; el cual es una de las enfermedades víricas con mayor potencial infectante, capaz de generar epidemias de gran magnitud. Se obtuvo la información en bases de datos médicas como PUBMED, LILACS, MEDES. ELSEVIER, de las cuales se compilaron los resultados de investigaciones realizadas en los diferentes continentes afectados por esta enfermedad

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Romero Guzmán, I., Amador Ahumada, C., Padilla Choperena, C., & Benitez Cheij, L. (2020). Riesgos maternos, reproductivos y perinatales de las enfermedades tropicales: Dengue. Revista Avances En Salud, 4(1), 41–49. https://doi.org/10.21897/25394622.1747

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 3

60%

Professor / Associate Prof. 1

20%

Researcher 1

20%

Readers' Discipline

Tooltip

Medicine and Dentistry 4

57%

Nursing and Health Professions 1

14%

Social Sciences 1

14%

Neuroscience 1

14%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free