La nueva pandemia y la verdadera crisis del sistema de salud en el Perú Desde este enfoque: curriculismo, burocratización, práctica mercantilista, corrupción directiva o salarios indignantes, anulan la gobernabilidad y con ella el servicio a la sociedad. El nuevo sistema de salud tendrá un organigrama gobernable, con personas íntegras, con gestión de procesos que permita obtener resultados eficaces y eficientes, priorizando la unidad y la confianza (7). Los funcionarios, deben brindar una confianza que nos dé "la victoria sobre el tiempo: no nos debe asustar su pasado, para creer en su presente y así ser capaces de apostar un futuro" con estos líderes (8). De fondo, la falta de liderazgo sanitario está íntimamente ligada con la pérdida de la vocación médica: proceso que se genera en el interior de cada persona y tiene un factor social (9) ¿Qué pasa en los centros de formación médica? Están ideologizadas por el mito del progreso y el principio del resultado ocasionando la deshumanización de la medicina y sobre todo del médico (10). Los sistemas de salud sometidos a la presión económica de las leyes de mercado, la relación médico-paciente despersonalizada, incremento de tareas administrativas, convierten al médico en el hospital en un funcionario (11) , deteriorando así la naturaleza de la vocación médica: el servir. La situación es de alta complejidad, pero cabe esperanza en solución si cambiamos el enfoque de la gobernanza y empezamos a dirigir centrados en las personas y no sólo en los objetivos.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Vargas, A., Cubas Benavides, F., León-Jiménez, F., & Cubas, S. (2021). La nueva pandemia y la verdadera crisis del sistema de salud en el Perú. Revista Médica Herediana, 32(2), 132–133. https://doi.org/10.20453/rmh.v32i2.3988