El artículo discute sobre las resistencias de los grupos subordinados en contextos de guerra y luchas por la soberanía. Interesa mostrar que los dominios y controles de los operadores de violencia no logran imponer sus mandatos y prohibiciones completamente sobre la población, y más bien generan diversas formas de resistencia que pueden expresarse como oposición abierta, contestataria y rebelde, o formas sutiles, ocultas de difícil aprehensión. Estas formas no ortodoxas de resistencia social en contextos locales o territorios de conflicto abierto son abordadas a partir de dos escenarios: el primero, caracterizado por la existencia de un solo operador de orden y violencia, con una precaria presencia institucional; el segundo, marcado por la competencia de operadores de violencia en el que la presencia institucional además de precaria, es también bélica e intermitente.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Uribe de Hincapié, M. T. (2006). Notas preliminares sobre resistencias de la sociedad civil en un contexto de guerras y transacciones. Estudios Políticos (Medellín), (29), 63–78. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1296