Rambután: un nuevo frutal tropical para Colombia con potencial para el mercado interno y de exportación.

  • Arias Cruz M
  • Velásquez Ramírez H
  • Mateus Cagua D
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
28Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El Rambután (Nephelium lappaceum) es una especie frutal exótica de origen asiático con gran potencial para el mercado interno y de exportación. En el Meta se encuentran cultivos con plantas francas (sin injertar). Estas plantas son dioicas (plantas machos y plantas hembras); las plantas hembras que producen frutos de deficiente calidad y por esas razones estos cultivos presentan dificultades comerciales y de rentabilidad. El cultivo moderno y tecnificado del rambután se hace con clones seleccionados por rendimiento y calidad injertados sobre patrones de la misma especie. Por tal motivo, Corpoica introdujo desde Honduras en el año 2006 cinco clones: Jetlee, R134, R156, R162, R167; los cuales fueron injertados y plantados en varios centros experimentales en el país. Las plantas establecidas en el Centro de Investigación La Libertad se le llevaron registros de crecimiento, rendimiento y de presencia de problemas sanitarios, con el fin de conocer la adaptación ecológica del cultivo a las condiciones ambientales de la región. A nivel productivo el clon R134 mostró ser uno de los más productivos. El clon R162 presentó el mayor desarrollo vegetativo en altura y volumen de copa. Los clones se mostraron susceptibles a la época seca del piedemonte del Meta. El ciclo de floración inició después de un periodo de estrés hídrico; de cuajado de fruto a madurez fisiológica transcurren 114 días. Respecto de la calidad del fruto, todos los clones y los de origen varietal desconocido presentaron características adecuadas para su comercialización. En cuanto a plagas y enfermedades se encontró que la mayor limitación está relacionada con la enfermedad del “Cáncer del tallo” (Dolabra nepheliae) la cual puede llegar a producir la muerte de los árboles. La comercialización se realiza en canastillas y se recomienda mayor evaluación para conocer el comportamiento postcosecha.

Cite

CITATION STYLE

APA

Arias Cruz, M. E., Velásquez Ramírez, H. A., Mateus Cagua, D., Chaparro Zambrano, H. N., & Orduz Rodríguez, J. O. (2016). Rambután: un nuevo frutal tropical para Colombia con potencial para el mercado interno y de exportación. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 10(2), 262–272. https://doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.5761

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free