Una mirada a las expectativas en la vejez desde las narrativas del cine mexicano

  • Zamorano Rojas A
  • Romero Delgado C
  • Camacho Gómez M
N/ACitations
Citations of this article
3Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La representación de la vejez en el cine mexicano es el punto de partida para analizar los falsos estereotipos que se tienen en la actualidad, sobre las personas mayores. El respeto que diversas culturas daban a los ancianos se ha perdido y actualmente se les llega a considerar un estorbo laboral o una carga para las familias, ignorándolos y discriminándolos. Esta investigación compara las películas Por si no te vuelvo a ver (Juan Pablo Villaseñor, 1997) y En el último trago (Jack Zagha Kababie, 2015) en las que se propone una mirada distinta, donde los protagonistas encuentran la motivación necesaria para cumplir con un objetivo y afrontar retos y problemas para alcanzarlo. Así logran una transformación en la que pueden gozar de su vejez y vivirla plenamente.

Cite

CITATION STYLE

APA

Zamorano Rojas, A. D., Romero Delgado, C. I., & Camacho Gómez, M. del C. (2022). Una mirada a las expectativas en la vejez desde las narrativas del cine mexicano. Revista Panamericana de Comunicación, 4(1), 174–190. https://doi.org/10.21555/rpc.v4i1.2560

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free