Inestabilidad laboral y competitividad

  • García N
N/ACitations
Citations of this article
5Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En las dos últimas décadas pasadas - 1980's y 1990's -, en buena parte de los países de América Latina y el Caribe se introdujeron reformas laborales para flexibilizar el mercado laboral-Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, entre otros - . En particular, siguiendo la experiencia de España de 1983-97, la mayoría de esas reformas promovieron la introducción de múltiples contratos laborales y redujeron los costos de indemnización por despido. La introducción de los múltiples contratos o contratos flexibles como se les denominó en América Latina se efectuó con dos argumentos esenciales: que promoverían el aumento del empleo al disminuir el costo de contratación; y que contribuirían al aumento de la competitividad de las empresas, hecho fundamental en el proceso de apertura y reinserción en la economía internacional que estos países habían comenzado a transitar.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

García, N. (2003). Inestabilidad laboral y competitividad. Trabajo, 12. https://doi.org/10.33776/trabajo.v12i0.161

Readers over time

‘14‘22‘2300.751.52.253

Readers' Seniority

Tooltip

Professor / Associate Prof. 1

100%

Readers' Discipline

Tooltip

Economics, Econometrics and Finance 1

100%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0