Luxación de la articulación temporomandibular: a propósito de un caso y su diagnóstico diferencial

  • Alarcón-Ariza D
  • Zambrano-Jerez L
  • Sosa-Vesga C
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
27Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

La luxación temporomandibular es infrecuente, pero genera gran repercusión en el esqueleto facial. En ocasiones el cuadro clínico inicial es inespecífico y puede confundirse con otras patologías si no se tiene un adecuado conocimiento del tema, o se realiza una anamnesis incorrecta. Este artículo presenta el caso de una paciente que consultó al servicio de urgencias por disartria y desviación de la comisura labial hacia la izquierda, asociado a dolor severo y parestesia en hemicara derecha. No obstante, al ingreso la paciente refirió síntomas ambiguos, que para el médico evaluador sugirieron una causa neurológica. Durante la observación se solicitó valoración por servicio de cirugía plástica, se logró orientación de la anamnesis y examen físico, obteniendo una impresión diagnóstica de luxación de articulación temporomandibular derecha, confirmada por imagenología, y por ende un tratamiento oportuno con reducción e inmovilización en el servicio de urgencias. MÉD.UIS.2019;32(3):49-54

Cite

CITATION STYLE

APA

Alarcón-Ariza, D. F., Zambrano-Jerez, L. C., Sosa-Vesga, C. D., & Pardo-Parra, L. M. (2020). Luxación de la articulación temporomandibular: a propósito de un caso y su diagnóstico diferencial. Revista Médicas UIS, 32(3), 49–54. https://doi.org/10.18273/revmed.v32n3-2019006

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free