Introducción: Los adolescentes enfrentan problemáticas que atentan su salud, entre los que destacan el embrazo adolescente y las infecciones de transmisión sexual, ambas prevenibles con educación. Objetivo: Identificar el nivel de necesidad de educación sexual y reproductiva en adolescentes de secundaria. Material y Métodos: Estudio transversal, realizado de agosto de 2018 a marzo de 2019. Muestra de 227 estudiantes de una secundaria pública del estado de San Luis Potosí, inscritos en el ciclo escolar 2018-2019. Se aplicó una encuesta autoadministrada para medir la necesidad y se diseñó una escala ordinal con base al puntaje obtenido: alta= 73-93, media= 52-72 y baja= 31-51. Se aplicó la prueba X2 para determinar asociación entre variables. Resultados y conclusiones: La mayoría de los alumnos tienen un nivel de necesidad de educación sexual y reproductiva medio. Los estudiantes de segundo grado tienen mayor necesidad de educación (35.2%) que los de primero (16.7%) y tercero (6%) con una diferencia significativa (p<0.001). Quienes tienen menor necesidad de educación sexual son aquellos que platican frecuentemente con sus padres. Es necesario que la educación sexual sea integral e impartida desde niveles de educación básica de manera continua, capacitar a los padres de familia para que puedan brindar mejor información.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Sánches-Rojas, M. B., Gutiérrez-Enríquez, S. O., Gaytán-Hernández, D., & Terán-Figueroa, Y. (2020). Necesidad de educación sexual y reproductiva en adolescentes de escuela secundaria. Revista de Enfermería Neurológica, 19(1), 15–24. https://doi.org/10.51422/ren.v19i1.283