Música y aprendizaje histórico. Relaciones pedagógicas entre Euterpe y Clío

  • Ibagón Martín N
  • Minte-Münzenmayer A
  • Llano F
N/ACitations
Citations of this article
14Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El presente artículo propone una reflexión teórica sobre las potencialidades formativas escolares que se derivan del aprendizaje histórico y la música. Aunque no es tan evidente, la relación pedagógica entre la música y la historia permite poner en diálogo dos regímenes representacionales que son complementarios. Para ello, se plantean tres ejes de discusión orientados a entender cómo la música, al estar cercana a las prácticas y creencias de los estudiantes, facilita la planeación y ejecución de propuestas escolares dirigidas al desarrollo de contenidos estratégicos clave en la formación del pensamiento histórico de ellos. A través de esta discusión, se afirma que, dependiendo del vínculo pedagógico entre música e historia, se pueden constituir alternativas educacionales dirigidas a la superación de modelos pasivos y acríticos de aprendizaje de la historia.

Cite

CITATION STYLE

APA

Ibagón Martín, N. J., Minte-Münzenmayer, A. R., & Llano, F. A. (2020). Música y aprendizaje histórico. Relaciones pedagógicas entre Euterpe y Clío. (Pensamiento), (Palabra)... Y Obra, (23). https://doi.org/10.17227/ppo.num23-9691

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free