Hiperconectados: las niñas, los niños y los adolescentes en las redes sociales. El fenómeno de TikTok

N/ACitations
Citations of this article
14Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

RESUMEN Las plataformas digitales de comunicación en red revolucionaron el modo de comunicarnos, informarnos y entretenernos; impactaron principalmente en las nuevas generaciones. La pandemia incrementó los patrones de consumo en todas las edades y sus consecuencias: sedentarismo; obesidad; alteraciones del sueño, psicológicas, cognitivas, de la memoria/atención, del rendimiento académico; comportamientos problemáticos y riesgos de ciberacoso. La actividad de las nuevas generaciones en TikTok-una plataforma donde pueden crear, visualizar, compartir videos y retos virales-tiene impacto en su comportamiento. Sus publicaciones generan aprobaciones, comentarios y seguidores; esto estimula el circuito dopaminérgico de recompensa, que es la base de los comportamientos adictivos. El pediatra debe conocer estas conductas para recomendar buenas prácticas de uso. Esta revisión narrativa, basada en bibliografía de PubMed Central, SciELO, recomendaciones nacionales e internacionales, tiene como objetivo informar y actualizar a los profesionales sobre la plataforma, sus características y sus recomendaciones de uso seguro. Palabras clave: redes sociales; adolescente; problema de conducta; comportamiento adictivo.

Cite

CITATION STYLE

APA

Hiperconectados: las niñas, los niños y los adolescentes en las redes sociales. El fenómeno de TikTok. (2023). Archivos Argentinos de Pediatria, 121(4). https://doi.org/10.5546/aap.2022-02674

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free