Este estudio tiene como objetivo estimar una función de consumo privado agregado para la economía de Ecuador. Para ello, se contrasta la relevancia de la hipótesis de ingreso permanente de Friedman (1957) como descripción aproximada del consumo del país. Con la finalidad de comprobar empíricamente, se utilizó información trimestral durante el período 2000:q1-2018:q4, misma que fue modelada en una estimación de dos regresiones lineales basadas principalmente en el modelo racionalizado de Koyck (Gujarati y Porter, 2010), utilizando Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) y Mínimos Cuadrados Ordinarios en 2 Etapas (MC2E). Los resultados sugieren que el consumo agregado en Ecuador se ajusta al nivel de ingreso real con un rezago considerable. Lo que permite evidenciar a favor de la hipótesis del ingreso permanente, en el sentido de que el gasto de consumo de los hogares responde más a los cambios en el ingreso permanente que al ingreso transitorio o del período corriente.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Banderas Benitez, V. E., & Solano Solano, J. A. (2019). La hipótesis del ingreso permanente y la función de consumo de Ecuador. Evidencia para el periodo 2000 – 2018. INNOVA Research Journal, 4(3.2), 1–14. https://doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1138