La importancia de la creatividad en las aulas en alumnos y alumnas del primer ciclo de la Enseñanza Secundaria

  • Carreño Santo Tomás V
N/ACitations
Citations of this article
7Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

Resumen El papel de la mujer en España ha ido cambiando de una manera significativa a lo largo del siglo XX, sobre todo precedido por los cambios históricos que han ido sucediendo en este país durante dicho período. Nuestro trabajo se centra en la comparación entre dos épocas que han sido muy significativas en España como son el franquismo y la democracia. En estos períodos se pueden ver claramente el cambio del papel de la mujer con respecto a la sociedad. Se ha analizado para ello varios libros y manuales de distintas editoriales y autores de ambas épocas para proceder a un análisis comparativo. Las conclusiones nos llevan a afirmar que el papel de la mujer ha sido reconocido durante el período de la transición, ya que como se ha podido comprobar el papel de la misma durante el régimen franquista, era secundario y estaba ligado siempre a la figura del hombre. Palabras Clave: Igualdad de oportunidades, Democracia, Libro de texto, Estereotipos. Introducción La igualdad de los derechos y deberes entre los ciudadanos es básica para un libre desarrollo personal basado en la equidad. Gracias a esto, la mujer puede introducirse en la sociedad con las mismas oportunidades que los hombres. Estos aspectos son tan básicos para el desarrollo de la sociedad, que aparecen reflejados en las leyes universales como por ejemplo la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por las Naciones Unidas en 1948, reúne que todos los derechos son considerados básicos para todas las personas. Los Derechos Humanos son considerados como las facultades, libertades y reivindicaciones inherentes a cada persona por el solo hecho de su condición humana. Esto quiere decir que se trata de derechos inalienables (nadie, bajo ningún concepto, puede privar de estos derechos a otro sujeto más allá del orden jurídico existente) e independientes de cualquier factor particular (raza, nacionalidad, religión, sexo, etc.). En contraste con la actual legislación, nos encontramos con una serie de fueros y leyes proclamados por el dictador Francisco Franco, en los cuales excluía a la mujer de todo tipo de actividades, con el fin de mantenerlas en un papel sumiso donde eran las encargadas del mantenimiento de la casa y del cuidado de sus hijos. Como podemos comprobar, existían diferentes revistas donde se mostraban los pasos que debía de seguir una mujer para cumplir su rol: sumisión, estar guapa para el marido, saber comportarse, así como complacerlos en todo. Durante el tiempo que duró la dictadura, a las mujeres se les fueron suprimiendo todos los derechos que habían conseguido con la constitución promulgada en 1931, en la cual a la mujer se le había otorgado un papel igualitario con respecto al hombre, así como el derecho al voto. Uno de los primeros fueros promulgados fue el de Trabajo en

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Carreño Santo Tomás, V. (2020). La importancia de la creatividad en las aulas en alumnos y alumnas del primer ciclo de la Enseñanza Secundaria. ReiDoCrea: Revista Electrónica de Investigación Docencia Creativa. https://doi.org/10.30827/digibug.27763

Readers' Seniority

Tooltip

PhD / Post grad / Masters / Doc 2

50%

Professor / Associate Prof. 1

25%

Researcher 1

25%

Readers' Discipline

Tooltip

Design 1

33%

Chemical Engineering 1

33%

Social Sciences 1

33%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free