MORÓN, A. M. La teleodontología una herramienta fundamental en tiempos de pandemia y post COVID-19, su utilidad en las diferentes especialidades odontológicas. Int. J. Odontostomat., 15(1):43-50, 2021. RESUMEN: La infección por Coronavirus ha sido considerada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una pandemia global. Desde su origen ha puesto una amenaza para la salud mundial, no tanto por su sintomatología, sino por su rápida propagación, contagio y las complicaciones respiratorias que producen en pacientes con otras afecciones crónicas de base. La telesalud ha causado protagonismo en esta época de COVID-19 ya que muchas consultas presenciales han sido cerradas para evitar contagios y se ha preferido la virtualidad. La teleodontología no ha sido la excepción facilitando la consulta de pacientes, especialistas y/o proveedores de atención odontológica a distancia para proporcionar servicios odontológicos especial-mente diagnósticos y preventivos optimizados en ausencia física del paciente. Este artículo de revisión de literatura tiene como objetivo describir el uso de la teleodontología como una herramienta en tiempos de COVID-19 su aplicación y uso en las diferentes especialidades odontológicas. PALABRAS CLAVE: COVID-19, Tecnología, Teleodontología. INTRODUCCION En Diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan en China se identificó un nuevo corona virus 2019nCov como causante de infección respiratoria en personas que estuvieron en un mercado de animales salvajes incluyendo los murciélagos. Con propagación a nivel mundial se convirtió en una emergencia sanitaria po-tencial (Sigua-Rodríguez et al., 2020). La telesalud es el conjunto de actividades que se llevan a cabo a distancia, en las áreas de promo-ción, prevención, diagnóstico, tratamiento o rehabili-tación; realizadas por profesionales de la salud que utilizan tecnologías de la información y la comunica-ción (Almazrooaa et al., 2020). La telesalud ha tomado protagonismo, esto de-bido a que el hecho de los centros de salud podrían ser fuentes de contagio, especialmente en un contex-to donde no se encuentran implementos de bioseguridad. Existen modelos de atención que evi-tan el contacto cara a cara entre el profesional de sa-lud y el paciente, especialmente por la atención remo-ta a través de video llamada o teleconsulta, ya que evita el riesgo de contagio y reduce así la propaga-ción del COVID-19 (Almazrooaa et al.) Los sistemas de telemedicina se desarrollan para la computación generalizada. Una subcategoría de telemedicina es la teleodontología. Gracias a la teleodontología, es posible realizar consultas distan-tes, compartiendo información digital como imágenes, trabajo cooperativo, documentos, radiografías, etc. (Márquez, 2020). HISTORIA Y CONCEPTOS El avance de las ciencias de la salud en los últi-mos años ha estado ligado con el desarrollo en las tecnologías de comunicación, que han permitido so-brepasar situaciones adversas y hostiles, el heliógrafo Odontóloga Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia.
Mendeley helps you to discover research relevant for your work.
CITATION STYLE
Morón-Araújo, M. (2021). La Teleodontología una Herramienta Fundamental en Tiempos de Pandemia y post COVID -19, su Utilidad en las Diferentes Especialidades Odontológicas. International Journal of Odontostomatology, 15(1), 43–50. https://doi.org/10.4067/s0718-381x2021000100043