Tensiones en la implementación de la Estrategia Entrelazando en el Sujeto de Reparación Colectiva de las veredas Hinche Alto e Hinche Bajo en el municipio de La Palma, Cundinamarca, en el marco de la Ley 1448 del 2011

  • Liberato López A
  • Rodriguez Suárez M
  • Fajado Ramírez L
N/ACitations
Citations of this article
4Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

En el marco de la ley 1448 del 2011, se formula la Estrategia Entrelazando como metodología de la medida de rehabilitación utilizada en la reparación colectiva en Colombia, es implementada por Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en el Sujeto de Reparación Colectiva de la Palma Cundinamarca, en las veredas Hinche Alto e Hinche Bajo. En el presente artículo, se disertará sobre las divergencias y convergencias que emergen en la implementación de la Estrategia Entrelazando a través de la instalación del discurso de poder estatal, burocrático y rígido; y, el discurso de poder del SRC de la Palma, impulsado desde el liderazgo femenino, el arraigo al territorio y la autonomía local.

Cite

CITATION STYLE

APA

Liberato López, A. M., Rodriguez Suárez, M. A., & Fajado Ramírez, L. A. (2021). Tensiones en la implementación de la Estrategia Entrelazando en el Sujeto de Reparación Colectiva de las veredas Hinche Alto e Hinche Bajo en el municipio de La Palma, Cundinamarca, en el marco de la Ley 1448 del 2011. Trabajo Social, 23(2), 193–217. https://doi.org/10.15446/ts.v23n2.90283

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free