Limpiar, enramar y aderezar para Corpus Christi: los indios circunvecinos de la Ciudad de México, siglos XVII-XVIII

  • Vázquez Martínez A
N/ACitations
Citations of this article
1Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

El estudio de la fiesta de Corpus Christi ha dado lugar a numerosos estudios interdisciplinarios que reflejan la complejidad y participación de las altas jerarquías, pero pocos estudios se han enfocado al análisis y participación de los pueblos de indios. El presente artículo pretende analizar el enramado y aderezamiento que los pueblos comarcanos realizaban anualmente en la Ciudad de México, a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII, como parte de un trabajo religioso que les encomendaba el ayuntamiento de la ciudad para la procesión del Santísimo Sacramento. Estos adornos eran las enramadas. A lo largo de la exposición se describirá todo lo que implicaba su hechura. El argumento se reconstruye a través de un corpus documental –único en su tipo– resguardado en el Archivo Histórico del Distrito Federal y de algunos documentos del Archivo General de la Nación, para entender una parte de la historia de estas “multitudes invitadas”.

Cite

CITATION STYLE

APA

Vázquez Martínez, A. L. (2022). Limpiar, enramar y aderezar para Corpus Christi: los indios circunvecinos de la Ciudad de México, siglos XVII-XVIII. Cuadernos de Historia, (57), 51–85. https://doi.org/10.5354/0719-1243.2022.68832

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free