Aplicación de la nanotecnología como innovación en recubrimientos alimentarios

  • Colín-Álvarez M
  • Calderón-Domínguez G
  • Rojas-Candelas L
  • et al.
N/ACitations
Citations of this article
13Readers
Mendeley users who have this article in their library.

Abstract

A lo largo de su ciclo de vida, los plásticos sintéticos están asociados a problemas ambientales, ello se ha incrementado por sus aplicaciones en todas las áreas de la industria, particularmente en la alimentaria, ya que en medida que esta crece, la demanda de material de embalaje también, por lo que en los últimos años se ha buscado la disminución y sustitución de los empaques sintéticos, en este sentido, el desarrollo de los bioplásticos forman una clase de materiales poliméricos en rápido crecimiento que se presentan comúnmente como alternativas, ejemplos de ello es el desarrollo de recubrimientos alimentarios a partir de fuentes renovables-biodegradables, apoyados de la nanotecnología, que es un nuevo campo de investigación que transforma la industria alimentaria cambiando la forma de proceso de producción, envasado y consumo, por lo cual, el objetivo de esta revisión es brindar información sobre la nanotecnología, su implementación e importancia en la generación de nanomateriales, nanocápsulas y recubrimientos aplicados en los alimentos.

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Cite

CITATION STYLE

APA

Colín-Álvarez, M. de L., Calderón-Domínguez, G., Rojas-Candelas, L. E., & Rentería-Ortega, M. (2024). Aplicación de la nanotecnología como innovación en recubrimientos alimentarios. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías Del ICBI, 12(Especial), 21–33. https://doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial.12127

Readers over time

‘24‘25036912

Readers' Discipline

Tooltip

Biochemistry, Genetics and Molecular Bi... 1

50%

Engineering 1

50%

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free
0