APRV

N/ACitations
Citations of this article
13Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

2016 noviembre;32(6) ANTECEDENTES inicialmente lo describieron Ashbaugh y Petty-dos pulmonares difusos, con disminución de la distensibilidad pulmonar e hipoxemia. 1 Es la unidad de cuidados intensivos, con mortalidad de 30 a 60%. 2,3 La característica histopatológica-da es un patrón de lesión alveolar difusa en el que existen además múltiples áreas de colapso pulmonar e incremento en el agua extravascular pulmonar; la mayor parte ocurre en regiones de-pendientes del pulmón. 4,5 Un factor responsable del colapso alveolar es la pérdida funcional del factor surfactante por degeneración de los neu-mocitos tipo II, lo que resulta en la reducción del volumen pulmonar ("baby lung"), aumento de los cortocircuitos intrapulmonares e hipoxemia. En comparación con pacientes sanos, el volumen pulmonar total de los pacientes con síndrome de en más de 20%, situación que puede exacerbar la lesión pulmonar incluso al aplicar estrategias convencionales de ventilación protectora. 6 La piedra angular en el tratamiento del síndrome-ción mecánica; desde su descripción inicial se han diseñado varios modos de ventilación y oxi-genación, desde la ventilación de alta frecuencia oscilatoria, la ventilación en posición prona, la oxigenación por membrana extracorpórea o la ventilación con liberación de presión de la vía aérea. 7-9 Tonelli realizó una revisión de 159 estu-dios con distribución al azar y 29 metanálisis en la que evaluó los resultados de varias interven-€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€€ únicamente la ventilación mecánica protectora y la ventilación prona tenían evidencia consistente y favorable sobre la evolución del síndrome de 10 El tratamiento farmacológico continúa siendo limitado, el cisa-tracurio en fases tempranas es el único fármaco con resultados prometedores. 11,12 ||||||||| pulmonares normales, consolidadas y sobredis-tendidas. Las áreas consolidadas y colapsadas están distribuidas predominantemente en las áreas dependientes del pulmón. El tratamiento de este colapso alveolar es la aplicación de pre-siones de distensión moderadas o "reclutamiento alveolar", término introducido por Lachmann a principios del decenio de 1990. 13 Existen varias técnicas descritas para reclutar alvéolos. La elección de la maniobra de reclutamiento se basa en las características clínicas del paciente y modo ventilatorio utilizado. 14 Las maniobras de reclutamiento alveolar pueden ser efectivas y mejorar el intercambio de gases; sin embargo, sus efectos no son sostenidos. La ventilación con liberación de presión de la vía aérea puede considerarse una maniobra de reclutamiento continuo. 15 El objetivo de esta revisión es poner a conside-ración de los interesados la evidencia actual de la ventilación con liberación de presión de la vía aérea, sus efectos en los diferentes órganos y sistemas y su repercusión en desenlaces en el Además, se abordan conceptos de programación y ajustes de la ventilación con liberación de presión de la vía aérea. @@@@@@@@@@@@@@@@ aérea

Cite

CITATION STYLE

APA

APRV. (2015). In Encyclopedia of Trauma Care (pp. 161–161). Springer Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-29613-0_100134

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free