Comunicación política en España: representación e impacto en redes sociales de los partidos en campaña

  • Beriain Bañares A
  • Crisóstomo Gálvez R
  • Chiva Molina I
N/ACitations
Citations of this article
12Readers
Mendeley users who have this article in their library.
Get full text

Abstract

El presente artículo expone un estudio cuyo objetivo es determinar cómo los ciudadanos españoles perciben los mensajes que los partidos políticos publican a lo largo de la campaña electoral a través de sus perfiles en redes sociales. Por medio de un enfoque cuantitativo descriptivo que consiste en la realización de una encuesta basada en un cuestionario estructurado al universo de la población española de 18 o más años, se concluye que las personas perciben que los partidos emplean sus perfiles en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram durante la campaña electoral, básicamente, para autorreferenciarse. Las diferencias advertidas con base en las variables de sexo, edad, hábitat, región y clase social son poco significativas y no alteran el marco general observado. De tal manera, puede aseverarse que los españoles perciben los mensajes publicados por los partidos en redes sociales justo antes de las elecciones como contenido propagandístico que no busca establecer una comunicación bidireccional con ellos.

Cite

CITATION STYLE

APA

Beriain Bañares, A., Crisóstomo Gálvez, R., & Chiva Molina, I.-P. (2021). Comunicación política en España: representación e impacto en redes sociales de los partidos en campaña. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 67(244). https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.244.75881

Register to see more suggestions

Mendeley helps you to discover research relevant for your work.

Already have an account?

Save time finding and organizing research with Mendeley

Sign up for free